La mayoría de las personas que caminen detrás de mí serán niños, por lo que mantendré los pasos cortos...
Los principios básicos en que se fundamenta son importantes por su valor orientador, invitan al alumno a la actividad, es decir...
Saber másA través de las clases de pintura los alumnos serán capaces de crear con diferentes materiales y técnicas.
Saber másEn las clases de formación humana y valores aprenden las buenas costumbres y las reglas de urbanidad que...
Saber másEn esta área todas las actividades van direccionadas al desarrollo físico y disciplinario de los alumnos.
Saber másYa Conoces
Nuestra Propuesta..?
Contamos con un Método Educativo diseñado a partir de lo mejor de los mundos Tradicional y Constructivista.
Como fundadoras hemos creado un esquema de operación dinámico, donde se generan ideas Innovadoras y Positivas para la Institución y la Sociedad.
Avisos Importantes Notas & Comunicados
"La inteligencia emocional es una forma de interactuar con el mundo que tiene muy en cuanta los sentimientos, y engloba habilidades tales como el control de los impulsos, la autoconciencia, la motivación, el entusiasmo, la perseverancia, la empatía, la agilidad mental. Ellas configuran rasgos de carácter como la autodisciplina, la compasión o el altruismo, que resultan indispensables para una buena y creativa adaptación social".
Daniel Goleman.
¿Cómo trabajar la educación emocional con los niños?
En el ámbito educativo muchas veces escuchamos como un niño es más inteligente si saca buenas calificaciones en matemáticas o lenguaje, pero también sería interesante empezar a hablar de si un niño es emocionalmente inteligente, porque tiene una buena convivencia con sus compañeros, sabe escuchar al otro, expresa bien sus emociones en cada momento, respeta la diversidad...
Si tenemos en cuenta la Teoría de las Inteligencias múltiples, podemos entender mejor que un niño no es más inteligente que otro por sacar buenas notas, sino que cada niño tiene su propia especialidad, y debemos encontrar cual es la inteligencia en la que destaca cada niño para potenciarla, así como reforzar aquella que tenga menos desarrollada.
Por ello, si trabajamos la educación emocional desde las escuelas o el ámbito familiar, conseguiremos niños emocionalmente más inteligentes que podrán desenvolverse mejor ante los problemas que surgen en el día a día, con una mayor coherencia entre sus pensamientos, emociones y acciones. Es decir, sabrán gestionar mejor los enfados, tolerar la derrota en los juegos y sobre todo tener un mayor control de la tolerancia a la frustración, de forma que aprendan a aceptar los diferentes estados emocionales como la ira, tristeza o miedo, sin que ello suponga que se "vaya a acabar el mundo".
Los padres y madres tienen un papel crucial en la educación emocional desde pequeños, es muy importante que creen espacios para permitir que el niño exprese como se siente: frustrado, angustiado, nervioso... nombrar la emoción, ponerle un nombre, les ayuda a entender porque tienen esos impulsos a veces difíciles de gestionar y podrán aprender e identificar los síntomas de las emociones antes de dejarse inundar por el mar de las emosiones.
Categoría: Información General
Primaria Colegios Andersen
Montiel No. 205, Col. Lindavista, Del. Gustavo A. Madero, CDMX, México. CP 07300.
Tel: (0155) 5577 6380
Tel: (0155) 5781 0499