La mayoría de las personas que caminen detrás de mí serán niños, por lo que mantendré los pasos cortos...
Los principios básicos en que se fundamenta son importantes por su valor orientador, invitan al alumno a la actividad, es decir...
Saber másA través de las clases de pintura los alumnos serán capaces de crear con diferentes materiales y técnicas.
Saber másEn las clases de formación humana y valores aprenden las buenas costumbres y las reglas de urbanidad que...
Saber másEn esta área todas las actividades van direccionadas al desarrollo físico y disciplinario de los alumnos.
Saber másYa Conoces
Nuestra Propuesta..?
Contamos con un Método Educativo diseñado a partir de lo mejor de los mundos Tradicional y Constructivista.
Como fundadoras hemos creado un esquema de operación dinámico, donde se generan ideas Innovadoras y Positivas para la Institución y la Sociedad.
Avisos Importantes Notas & Comunicados
ENSEÑAR OPTIMISMO
FINAL FELIZ PARA UN MAL DÍA
SI NUESTRO HIJO ha tenido una mala experiencia durante el día, podemos transformar el recuerdo de la jornada con "la regla del apogeo y el final", término acuñado por la psicóloga Barbara Fredickson y que recoge la socióloga Christine Carter en su libro El aprendizaje de la felicidad (Urano). Explica Carter que, en primer lugar, se trataría de proporcionar un momento de "apogeo" positivo - como un baile, una guerra de almohadas, una sesión de cosquillas...- que eclipse cualquier preocupación previa. Para acabar, deberíamos procurar que el día tenga un final feliz. Esto lo podemos conseguir pidiéndole al niño, antes de acostarse, que nos explique tres cosas buenas que le hayan ocurrido durante la jornada, riéndonos de algo que resulte gracioso o recordándole lo mucho que lo queremos.
Ejercicios como estos son recomendados para nuestros niños:
¿Qué es la gimnasia cerebral?
La Gimnasia Cerebral es una filosofía del ámbito educacional que consiste en un conjunto de movimientos, procesos, programas y materiales que llevan tanto a un óptimo funcionamiento cerebral, como al buen desarrollo en el aprendizaje de quienes lo practican. Con frecuencia se le relaciona con la Kinesiología Educativa (Edu-k) porque la gimnasia cerebral es el programa básico que desarrolla la Educational Kinesiology Foundation, Organización Internacional sin fines de lucro cuya misión es apoyar la autoconciencia y estimular el aprendizaje mediante movimientos simples, efectivos, agradables y seguros.
Primaria Colegios Andersen
Montiel No. 205, Col. Lindavista, Del. Gustavo A. Madero, CDMX, México. CP 07300.
Tel: (0155) 5577 6380
Tel: (0155) 5781 0499